Como bien sabréis (o si no lo sabéis lo sabréis ahora) existen 2 tipos de miniaturas: De plástico y de metal.
Las miniaturas de plástico obviamente pesan menos, se pegan más fácilmente y son más manejables, a su vez, la pintura se queda bastante bien y se pueden conseguir buenos efectos.
Las miniaturas de metal al pesar bastante más, son mucho más complicadas de pegar sus partes, son menos manejables, PERO, una buena pintura en una miniatura de metal puede conseguir efectos extraordinarios.
PASO 1 - MONTAJE
Siempre que compramos un lote de miniaturas WarHammer, obviamente, lo primero que hay que hacer al empezar a trabajar con ellas es montarlas.
Ejemplo 1
----
Miniaturas de plástico
sin montar.
Ejemplo 2
----
Miniaturas de metal
sin montar.
Para ello se sacan de sus enganches, (si es que tienen como en el ejemplo 1) se quitan las rebabas que hayan podido quedar (Trozo de plástico o metal pequeño que sobresale y no pertenece a la miniatura) y empezar a pegar las piezas donde encajen usando superglue 3 u otro pegamento líquido transparente.
También es recomendable pegarlos a la peana (Base) antes de pintarlos, aunque hay personas que prefieren hacer esto después.
Ejemplo 3
----
Miniaturas de plástico
montadas.
Ejemplo 4
----
Miniaturas de metal
montadas.
PASO 2 - CAPA DE IMPRIMACIÓN
Bien, una vez montadas tus miniaturas, lo primero que hay que hacer es darle una primera capa de un solo color (Se recomienda el negro) que después taparemos prácticamente por completo y que sirve más que nada para tapar el color del material del WarHammer y también para poder dejar sombreados en los pliegues de las extremidades y otros recovecos.
Se recomienda un pincel "grande" o spray para dar esta capa.
Ejemplo 5
----
WarHammer con la
capa de imprimación.
PASO 3 - CAPAS SECUNDARIAS
Una vez realizada la capa de imprimación en tu miniatura (Y después de dejar bien bien que se seque) es la hora de realizar las denominadas "capas secundarias".
Las capas secundarias se hacen ya con el color de cada parte del WarHammer que vaya a pintarse.
Se debe utilizar un pincel medio y poca cantidad de pintura en el pincel para ir creando algunos pequeños efectos de sombra aprovechando la capa de imprimación.
Luego consiste ni mas ni menos en ir añadiendo capas más oscuras o más claras para ir consiguiendo los efectos deseados en tus miniaturas. (Importante dejar secar SIEMPRE bien capa capa de pintura)
También jugad con la cantidad de pintura, con muy poca cantidad se conseguirá un efecto de desgaste (Denominada técnica del pincel seco) y con mas cantidad se conseguirá un efecto mas liso y pulido.
Ejemplo 6
----
Efecto de las capas secundarias
en las miniaturas.
PASO 4 - OBJETOS Y ADORNOS
Una vez terminadas las capas secundarias, le toca el turno a los objetos y adornos.
Simplemente es pintar el resto de cosas que falten, con cuidado y paciencia (No querrás manchar las capas secundarias que te han quedado tan bien y costado tanto)
Ejemplo 7
----
Miniatura prácticamente acabada a falta de lo retoques finales.
PASO 5 - RETOQUES FINALES
Muy bien, tu miniatura está casi acabada, tan solo queda precisamente eso, los últimos retoques.
Ahora es cuando recomiendo pintar los ojos, el iris, los dientes, la sangre, el polvo, las heridas.. etc
Y eso es, una vez hecho esto.. la parte de pintura estará terminada!!
Esta parte del proceso de pintado debe hacerse con el pincel más fino y pequeño de todos. (El que es prácticamente como un pelito jaja) Así que afinad el pulso y atinad bien donde y que pintar.
Ejemplo 8
----
Miniatura Warhammer terminada
de pintar.
PASO 6 - TÉCNICAS AVANZADAS PARA EXPERTOS
Lo explicado anteriormente ha sido para aprender como pintar tus miniaturas bien, pero si tu eres de los que no se conforman con cualquier cosa, aquí también te enseñaré los pasos a seguir para darle el máximo realismo a tu Warhammer y quede lo mejor posible.
Advierto que no es nada fácil seguir estos pasos, por lo que recomiendo no hacerlo si no eres una persona experimentada en todo esto.
Tan solo se trata (Bueno sí, tan solo... xD) de añadir luces, sombras, texturas, y efectos de desgaste, polvo.. etc.
Como muestra la siguiente imagen.
Ejemplo 9 ---- Pasos de experto a seguir
Ejemplo 10
----
Miniatura Warhammer completamente
terminada a modo experto.







¡Alucinante! Me ha gustado hasta la forma de explicarlo. Me parece un blog muy entretenido, gracias por compartir todo tu saber, maestro.
ResponderEliminarEyy yo quiero uno de esos para mi habitación, justo al lado del peluche de Charmander ;)
ResponderEliminarMe parece muy elaborado y entretenido, pero está interesante. Gracias por la información.
ResponderEliminar